sábado, 7 de enero de 2012

Roscón de Reyes

Roscón de Reyes


Aunque esta fiesta ya ha pasado por este año, os presento la receta de otro de los dulces españoles más típicios de la Navidad, por si algún goloso se ha quedado con ganas de más roscón.

Ingredientes:

500g de harina de trigo (mejor si es de fuerza, aunque no es estríctamente necesario)
30g de levadura prensada (si no podéis conseguirla, también sirve la levadura seca de panadería aunque crece menos el bollo y queda más denso, si bien el resultado sigue siendo delicioso)
75g de margarina a punto de pomada
4 huevos
200g de azúcar 
Brandy o Ron
Esencia de Azahar
Leche
Sal
Frutas escarchadas
Almendras laminadas

Preparación:

Es un poco laboriosa, pero sencilla. Primero necesitaremos hacer una masa madre con mucha levadura, para que tome cuerpo, y añadirla a otra masa que prepararemos casi al tiempo.


1. En un bol poned 150g de harina. Haced un pequeño volcán y en el centro echad la levadura disuelta en tres cucharadas de leche caliente. Mezcladlo todo bien y añadid más leche hasta que os quede una masa blanda. (El punto lo conseguiréis cuando podáis cogerla con las manos y se pegue, pero que no sea semilíquida) - si no tenéis levadura prensada, como dijimos antes, podéis usar levadura seca, y hacéis lo mismo que si fuese levadura prensada.
2. Haced una bola con esa masa, dejadla en el bol, y con un cuchillo hacedle unos cortes en cruz. Tapadla con un paño y dejadla reposar durante 25 minutos.
3. Por otro lado, en un cazo poned 125g de azúcar, dos cucharadas de agua tibia, dos cucharadas de leche, una cucharada de brandy o ron y una cucharadita pequeña de esencia de azahar. Poned el cazo a fuego lento y removed hasta que se disuelva del todo el azúcar. Cuando lo hayáis conseguido, reservadlo.
4. En otro bol poned los 350g de harina restantes, y de nuevo haced un volcán. Dentro poned la margarina, los 75g de azúcar restantes, 2 huevos y una pizca de sal. Trabajad esta masa muy deprisa para que coja elasticidad.
5. Cuando ya la tengáis lista, añadidle el otro huevo y un poco de leche. Os quedará algo muy pastoso, no os preocupéis. Cuando esté todo bien mezclado, añadid lo que reservamos en el cazo, y seguid removiendo con ayuda de un tenedor.
6. Agregad la masa madre que teníamos remosando durante 25 minutos y amasad bien. Podéis añadirle más harina hasta que sea una masa como goma, que si la dejáis quieta sobre la encimera se pegue pero si la movéis rápido no.
7. Seguid amasando durante 15 minutos. Enharinad el bol, poned la masa hecha una bola dentro, y echadle un poco de harina por encima. Cubrid con un trapo y dejadla reposar unas 2h.
8. Pasadas las 2h, la masa debería haber doblado su volumen. Sacadla del bol y haced la forma del típico roscón. Si queréis meterle una figurita y el haba es el momento (tened en cuenta que sean figuritas aptas para el horno, que no se derritan ni sean tóxicas. Envolved la figurita con un film transparente bien apretado e introducidlas por debajo)
9. Poned el roscón en una fuente de horno con papel vegetal para que no se pegue. Cubridlo de nuevo con un paño y dejadlo reposar otra hora y media como mínimo.
10. Cuando haya pasado el reposo, pintad el roscón con huevo batido. En una taza poned azúcar y añadidle unas gotitas de esencia de azahar para que queden grumos, pero no líquido, y con ayuda de un tenedor ponedla por encima del roscón.
11. Poned por encima frutas escarchadas (para que no se os queme el azúcar que llevan por encima podéis meterlas y sacarlas rápidamente en agua hirviendo) y almendras laminadas.
12. Metedlo en el horno a 200ºC por arriba y por abajo, a altura baja, y sacadlo cuando esté bien dorado. Pinchadlo con una aguja para saber si está bien hecho.


que os guste!!!

1 comentario: